Se estima que hay más de mil muertos en la catástrofe del derrumbe de Sierra Leona
Los equipos de rescate continúan buscando cadáveres pese a las malas condiciones climáticas
La catástrofe podría haber sido menor si el departamento meteorológico hubiera advertido de la llegada de lluvias torrenciales y se hubiera procedido a la evacuación
Las primeras imágenes de las intensas lluvias que en Sierra Leona provocaron un derrumbe de una colina en las montañas de Regent y sepultaron bajo un barrizal cientos de viviendas, no dejaban lugar a dudas de que se trataba de una catástrofe de grandes dimensiones, cuyos daños y balance final de víctimas mortales tardarían días e incluso semanas en cuantificarse. Las fotografías aéreas de la zona antes y después de que el alud se precipitara, han borrado los asentamientos que poco a poco habían poblado esta zona cercana a Freetown, la capital del país.
Dos semanas después del peor desastre natural que se ha vivido en África en décadas, un líder local y un ministro en Sierra Leona declararon a la agencia AP que estiman el número de muertos en más de 1.000 personas y piden que se lleve a cabo un recuento lo más preciso posible, dadas las circunstancias. Sin embargo, "es posible que nunca se llegue a saber el número exacto de muertos en la catástrofe", expresó la representante del grupo de mujeres de Regent, Elenoroh Jokomie Metzger, durante los servicios en honor a las víctimas del desastre.
muertos sierra leona 1000 catástrofe derrumbe agua clima rescate